lunes, 26 de febrero de 2018

USO DEL EDITOR DE ECUACIONES EN WRITER

EDITOR DE ECUACIONES EN WRITER

 En esta entrada, voy a crear un documento usando el editor de ecuaciones, es decir, creando fórmulas. Siempres utilizando Writer.

Pasos a seguir:
1.- Abrir el documento LibreOffice, seleccionar Menú / Oficina / LibreOffice Writer.
2.-Se escribe el texto que deseas.
3.-Para insertar la fórmula, haces click en Insertar / Objeto / Fórmulas, a continuación aparecerá en la pantalla una tabla como la siguiente:
 *En el supuesto caso de que no nos salga la barra lateral de elementos (la tabla) debemos darle a Ver / Panel de Elementos y Ver / Elementos.
 4.-Si desplegamos la opción Operadores Usuarios/Binarios, podemos ver las distintas posibilidades que podemos utilizar para realizar la fórmula, y si haces click sobre alguna de ellas, te aparecerá un cuadro como este:

 5.-Con todas esos elementos y escribiendo los nombres y los números que sean posible podrás formar una ecuación cualquiera.


Para finalizar, os voy a mostrar las fórmulas que yo he realizado , en este caso ecuaciones de segundo grado, en la asignatura de TIC:





miércoles, 24 de enero de 2018

ELABORAR UN FOLLETO

 ELABORACIÓN DE UN FOLLETO
En esta entrada voy a mostrar cómo se puede elaborar un folleto en writer:
 1.-Abrir el documento LibreOffice Writer.
 2.-Tenemos que insertar una tabla, seleccionando Insertar / Tabla.
 3.-A continuación, elegimos el número de columnas y celda que desees.
 4.-Una vez realizado el paso anterior, nos aparecerá la tabla con el estilo que hemos escogido, más adelante, escribimos dentro de la tabla.
 5.-Si queremos que nuestro folleto quede más creativo debemos añadir unas fotos, hay que tener en cuenta que las imágenes no se pueden insertar en las celdas donde haya información.
 6.-Nos posicionamos en la celda en la que vamos a colocar la imagen y hacemos click en Insertar / Imagen.
 7.-Podemos modificar el panfleto, siempre nos posicionamos en la celda o celdas que queremos modificar y elegimos la opción Unir Celdas / ....
8.-El título de mi folleto esta hecho con una aplicación en especial como es Fontwork:

  • Seleccionar Insertar / Fontwork.
  • Elegir la forma que desees y aparecerá en la pantalla.
  • Si haces doble click con el botón izquierdo del ratón podemos escribir el título, a continuación pulsamos la tecla Intro y nos aparecerá el formato con nuestro título.
  • Si nos posicionamos en el título, podemos modificarlo con las diferentes opciones que nos aparecen arriba o haciendo click en el botón derecho del ratón.
 9.- Para finalizar, podemos quitar los bordes de la tabla y el panfleto quedará más completo. Seleccionamos toda la tabla, hacemos click en la última opción izquierda (Estilo de borde) de la barra de editar tabla y le das a Ninguno.
Si hemos realizado el proceso anterior, podemos obtener un folleto como el que yo he efectuado en la clase de TIC.




miércoles, 10 de enero de 2018

APUNTES PERSONALES

 APUNTES PERSONALES

En esta entrada os comentaré como elaborar unos apuntes personales, conectramente unas explicaciones de cómo cambiar el fomrato de pantalla de un documento, para lo que es posible que se necsite incoporar una imagen desde la propia pantalla del ordenador y hacer algunas anotaciones en dicha imagen.

En primer lugar, ilustraré los diferemtes modos de capturar una imagen desde la pantalla del ordenador. El proceso es el siguiente:

-Podríamos decir que el método más sencillo, es presionando la tecla Imp Pant (Imprimir Pantalla). La imagen capturada aparecerá minimizada en la ventana Guardar la captura de pantalla desde la que se puede copiar al portapapeles e, incluso, guardar en un archivo.

-Si no deseas capturar la pantalla completa, sino solo una parte de ella, tendrás que combinar las teclas Alt+Imp Pant, al igual que antes, se puede guardar bien en una archivo o pegarla directamente en el documento de texto.

 -Si tienes la suerte de tener instalado GUADALINEX, este sistema te facilita las capturas de pantalla. Debes seleccionar Menú / Accesorios / Capturar Pantalla y aperecerá el siguiente cuadro:
En el mismo podrás elegir entre capturar todo el escritorio, captutrar la ventana actuar o seleccionar área que capturar.
                           









A continuación os ilustraré como insertar elementos gráficos, el modo de hacer anotaciones en una imagen y de que manera puede modificar los objetos dibujados:
  1. Seleccionar Ver / Barra de herramientas / dibujo y nos aparecerá la siguiente barra de herramientas:

 
                                 ·Barra de herramientas Dibujo
  2.Presionar el botón de las llamadas y nos aparecerá sus distintas opciones.
  3.Una vez que hayas elegido una posibilidad, debes pulsar el botón izquierdo del ratón y desplegar la llamada, cuando tengas la llamada selecciona el botón derecho del ratón  y aparecerá los elementos que puedes modificar, como por ejemplo, área, línea o pulsa la llamada y en la barra superior de la pantalla puedes también modificarlo:

 4. Si deseas escribir dentro de la llamada, pulsar dos veces el botón izquierdo del ratón.
  5. Una vez que hayas escrito, para modificar las letras debes seleccionar el texto, haces click en el botón derecho del ratón y te aparecen las distintas opciones que tienes para modifcar las mismas.

Finalmente, voy a mostrar mis apuntes personales sobre como cambiar el formato de página:




       

miércoles, 20 de diciembre de 2017

HORARIO PERSONAL EN WRITER

En esta entrada os explico cómo realizar un horario personal en el procesador de Writer.
1.Hacemos click en Menú/Oficina/LibreOffice Writer.
2.A continucación, optamos por Insertar y seleccionamos la opción Tabla. Nos aparacerá un cuadro como el siguiente:

3. En este cuadro, deberas selecinar cuantas columnas y filas deseas colocar en la tabla, además del encabezado, bordes, divisón de la tabla en más de una hoja y autoformato.
  -Si pinchas en autoformato, nos aparecerá otro cuatro, donde eelegerimos si queremos o no formato, en el caso de si, deberemos escoger formato numérico, fuente, alineación, bordes y patrón.
Para finalizar pincha en Insertar o Aceptar.
4. Una vez que se nos muestre la tabla, tenemos que escribir en cada celda que hay en ella, a través de la tecla Tab (celda siguiente) y Mayús+Tab (celda anterior). Es un error muy común pulsar Intro o Entrar para escribir en la celda siguiente, pero si pulsamos en esta tecla solo creará una línea más en la celda en la que te encuentres, Intro.

¿Cómo se modifica el aspecto de una tabla?
  • Selecciona un rango de celdas o bien si es un individual, utilizando el ratón o haciendo click en Tabla/Seleccionar y eliges una de las tres opciones Columnas/Filas/Celda.
  • Si quieres modificar cualquier aspecto de l atabla, una vez que hayas seleccionado en ella, nos aparecerá la barra de herramientas de tabla en la parte inferior de la pantalla, a continuación, os indicaré el marco de dicha barra:  
     

                                                                                         
  • En la barra de herramientas, podrás unir celdas, dividir celdas, insertar columna, empleando los botones correspondientes, tal como viene expuesto en el cuadro siguiente:                                                                               -Este cuadro indica el nombre de cada una de las opciones que encontrarás en la barra de herramientas.
  • Si quieres darle color a tu tabla o alguna celda en concreto, selecciona lo que deseas cambiar y en los botones de color habituales, selecciona el color de fondo o el color de fuente.
  • Además para acabar la tabla a tu gusto, puedes cambiar el tamaño y tipo de letra, puedes poner la letra en cursiva, negrita o subrayarla.
  • Al final, asegúrate de que has guardado tu archivo, utilizando la opción Archivo/Guardar como... , escribe el nombre del documento y guarda en el lugar que desees.                                                                                         Una vez terminado este proceso, obtendrás un fascinante horario realizado a tu gusto, yo os voy a mostrar mi horario personal en el curso 17/18.    
                                     


miércoles, 13 de diciembre de 2017

texto periodistico

TEXTO PERIODÍSTICO

En esta entrada voy a explicar el procedimiento para crear una página periodística en Writer.
Hay que seguir los siguientes pasos:
1.Nos vamos a menú, hacemos click en la opción oficina, una vez hecho esto, seleccionaremos LibreOffice Writer.
2. Escribe el texto que deseas transformar o busca un texto en Internet que te interese, copialo y pégalo en la página de LibreOffice.
3.Cuando lo finalices, pincha en formato y selecciona la opción columnas. A continuación se abrirá un cuadro como el de la siguiente foto:

4.En dicho cuadro podrás ajustar como desees el número de columnas, el ancho y el tipo, además de la distancia de separación entre ellas, en general, las características de las columnas.
5. Haz clic en el botón aceptar.
6.Podemos provocar un salto manual de columna, haciendo click en formato, optamos por la opción Salto Manual:

Una vez que has realizado estos pasos, tu texto quedará con una visión muy diferente al texto original. Además, si deseas insertar una imagen, ya que si lo haces el texto estará mejor, debes seguir el siguiente proceso:
  • Descargar la imagen que vas a utilizar.
  • A través de Insertar/Imagen, agregar la imagen al texto.
  • Una vez que la imagen está en el texto, hacer click con el botón derecho del ratón sobre esta y se mostrará el menú contextual de la misma.
  • Seleccionar la opción Ajustes que aparecerá en el listado, y elegir uno de los estilos de ajustes.
  • Para finalizar, situar la imagen en su lugar, bien moviéndola con el puntero o optar por otra opción ofrecida en su menú como es Alineación.

A continuación, os muestro el texto periodístico que yo he realizado en la clase de TIC. Mi documento trata sobre Marc Márquez, uno de los más grandes en el mundo de las motos.
Espero que esta entrada os sea útil.


LICENCIAS CREATIVE COMMONS

                   LICENCIAS CREATIVE COMMONS

¿QUÉ SON?
Creative Commons (en español "bienes comunes creativos" o "licencia de bienes comunes creativos") es una organización sin ánimo de lucro que fue fundada por Lawrence Lessing (Profesor de Derecho en la Universidad de Stanford), que ofrece modelos de licencias libres que permiten a los autores depositar su obra o fragmento de forma libre en Internet, limitando los usos que de dichas obras se pueden hacer.
Frente al COPYRIGHT que quiere decir “todos los derechos reservados”, las
Creative Commons proponen “algunos derechos reservados”.

Las cuatro condiciones de las licencias Creative Commons son:
  • Reconocimiento (BY) : El autor permite copiar, repdroducir,distribuir,comunicar,realizar obras derivadas (traducción, adaptación, etc) y hacer de ella un uso comercial, siempre y cuando se cite y reconozca el autor original.
  •  Sin obra derivada (ND) : el autor no permite generar onras derivadas
  • No comercial (NC) : el autor no permite el uso comercial.
  • Compartir igual (SA) : El autor permite compartir, repdroducir, comunicar públicamente el fragmento y generar obras derivadas pero bajo la misma licencia. 

LAS LICENCIAS:
1) Atribución
CC BY
1)Atribución
CC BY
Esta licencia permite a otros distribuir, extraer fragmentos y construir dichos a partir de tu obra, incluso comercialmente, siempre y cuando te den crédito por la creación original. Esta es la más generosa de las licencias ofrecidas a continuación.


2) Atribución-Sin Derivadas
CC BY-ND
Esta licencia permite redistribución, comercial y sin fines de lucro, mientras que la obra se divulgue sin cambios e íntegramente, con mención de tu nombre en los créditos.


3) Atrbución - No Comercial - Compartir Igual
CC BY-NC-SA
 Esta licencia permite a otros entremezclar, extraer y construir fragmentos a partir de tu obra, sin fines de lucro, mientras que te den crédito por la creación original e inscriban sus nuevas creaciones bajo una licencia en los mismos términos.


4) Atrbución-Compartir Igual
CC BY-SA
Esta licencia permite a otros distribuir, entremezclar, extraer farmentos y construir a partir de tu obra, incluso comercialmente, mientras que te den crédito por la creación original e inscriban las nuevas obras en una licencia con los mismos términos.A menudo se compara a esta con las licencias "copyleft" para uso gratuito de software, de modo que toda adaptación perimitirá uso comercial.


5)Atrbución-No Comercial
CC BY-NC
Esta licencia permite a otros entre mezclar, extraer fragmentos y construir a partir de tu obra de tu obra sin fines de lucro y aun cuando las nuevas obras deben citarte como autor y ser utilizadas sin fines de lucro.


6) Atrbución - No Comercial - Sin Derivadas 
CC BY-NC-ND
Esta es la más restrictiva de las 6 licencias principales. Sólo permite a otros descargar tu obra y compartirla con otros siempre y cuando te mencionen en los créditos, pero no pueden cambiarla de ningún modo ni darle uso comercial.

En esta página se ilustra de manera correcta los diferentes tipos de licencias:
http://www.grafiscopio.com/que-es-una-licencia-creative-commons/

¿CÓMO INCLUIRLAS EN UN BLOG DE BLOGGER?
Pasos a seguir:
    1.En este paso tenemos dos opciones:                                                                           
        -Acceder a la página web de LICENCIAS DE CREATIVE CROMMONS                 
        -Nos vamos al blog de tecnología de Jose Panadero (https://josepanadero.wordpress.com/) y haceis clic en el enlace de creative commons ( Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.).                                
    2.Una vez en la pagina de estas licencias, pinchamos con el puntero en la parte superior de la página, en la barra de color naranja "SHARE YOUR WORK":


    3.A continuación haces clic en "GET STARTED". Un vez realizado eso, nos aparecerá dos preguntas, la primera con tres opciones y la segunda con dos opciones, deberás elegir la opción más adecuada y os saldrán vuestras licencias establecidas.
   4. Si bajamos la página, nos aparecerá una preguntas ¿Tienes una página web?, deberás copiar el código que se muestra más abajo y indicar si deseas icono normal o más complejo.
   5.Despúes de este, nos vamos a nuestro blog, nos vamos al apartado de diseño, haremos clic en añadir gadget y posteriormente a HTML.
   6.Una vez que estamos en HTML, pegamos el código que anteriormente nombre que debíamos copiar.
Cuando hayamos concluido estos seis pasos, nos haremos a la página principal de nuestro blog y nos aparecerá el icono de nuestras licencias.





lunes, 11 de diciembre de 2017

                  SISTEMA OPERATIVO LINUX

El sistema operativo comenzó muchos antes de lo que la mayoría de las personas piensan, en 1969 , cuando Ken Thompson, desarrolló el sistema operativo Unix, adaptándolo a las necesidades de un entorno de investigación. En el año 1991, Linus Torvalds, que en aquel tiempo era un estudiante de informática, empezó a programar las primeras líneas de código de un sistema operativo , Linux , sin poder imaginar la gran repercusión que traería. Hubo una versión no oficial de Linux 0.01, solo incluía su comienzo. Pero el 15 de octubre de dicho año se anunció la primera versión oficial de Linux, 0.02. El sistema Linux es la combinación de varios proyectos, entre los cuales destacan GNUy el núcleo de Linux. GNU/Linux, también conocido como Linux, es un sistema operativo libre  (no tenemos que pagar por él) tipo Unix; multiplataforma, multi-usuario y multi-tarea.









CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:

  •  MULTI-USUARIO: varios usuarios trabajando en la misma máquina, empleando los recursos del sistema.
  • MULTI-TAREA: un usuario puede realizar varias actividades en el mismo tiempo. Es posible ejecutar tareas en un segundo plano.
  • MULTI-PLATAFORMA: "PORTABLE" Linux corre en diversas plataformas. Ejemplo:x86
  • ESTABILIDAD: el código de linux se caracteriza por la confiabilidad de su código y la capacidad de operar bajo condiciones de alta exigencia.
  • VELOCIDAD: al administrar de forma correcta el procesador y el espacio de almacenamiento, Linux ha logrado ser reconocido por su velocidad.
  • SISTEMAS DE ARCHIVOS: Linux en búsqueda de su compatibilidad, permite el manejo de Diversos  sistemas de Archivos.(Minix)
  • DEMANDA DE PAGINACIÓN: un programa extenso se divide en pequeñas porciones y se carga en memoria.
  • LIBRERÍAS DINÁMICAS Y EJECUTABLES COMPARTIDOS: emplean recursos comunes para optimizar la memoria.
  • ESPACIO  :cuando la memoria RAM no es suficiente para ejhecutar grandes aplicaciones, Linux puede emplear una porción del disco para simular mayor capacidad.

 A continuación os mostraré un vídeo donde se define correctamente el sistema operativo Linux:




Anuncio en audacity

 ANUNCIO EN AUDACITY Hoy voy a mostraros mi nuevo proyecto que hemos ejecutado en clase, con el que me he divertido bastante. Trata sobre u...